Publicado el

Mitos y verdades sobre las plantillas ortopédicas en niños.

Tu hijo lleva ya un año caminando. Al andar le ves una postura un poco desgarbada e inestable, se cae con frecuencia. Le notas las piernas arqueadas y con los pies hacia a dentro. ¿Le pasará algo?

Es inevitable pensarlo, además tienes todo el rato a tu madre o a tu suegra susurrándote
al oído ” este niño mete los pies, tienes que comprarle ya botas duras”. ¿Tendrás que llevarle al pediatra? ¿Le pasará algo en los pies?. Estas y mil preguntas más se nos amontonan en la cabeza sobretodo si eres primeriza.

En este Post pretendo arrojar un poco de luz sobre este tema tan preocupante entre las mamás. Y de la mano del Dr. Carlos Augusto Sarassa Especialista Ortopedista Y Traumatólogo por la Universidad Pontificia Bolivariana, trataremos estos temas tan controvertidos para que veas que no todo es lo que parece.

La ortopedia infantil ha dado un giro radical en los últimos 20 años

 

Lo primero que tienes que saber es lo de siempre, si tu a hijo/a la observas que camina rara o que sus extremidades inferiores tienen posiciones extrañas, acércate a tu médico, nadie mejor que él para darte un diagnostico exacto y sacarte de dudas.

Dicho esto hablemos un poco de las deformidades en las piernas de nuestros hijos. El Doctor hace incapié en que hay dos tipos de deformidades, las deformidades posturales y las deformidades patológicas. En este post voy ha hablar de las primeras, pero insisto, el médico es quien realmente las puede diferenciar.

Las deformidades posturales son aquellas deformidades en los miembros inferiores provocadas por el lógico desarrollo del niño y que en el 95% a 97% de los cosos se corregirán de forma espontánea.

Entre nuestros abuelos, y por éstos me refiero a los nacidos antes del 1960, existe una creencia popular demasiado arraigada de que los aparatos ortopédicos, ya sean las plantillas o el calzado corrector, han sido decisivos para el buen caminar de sus hijos, y esa buena salud, en cuanto a los miembros inferiores se refiere, la achacan a la utilización de algún medio ortopédico durante su infancia. Hoy día esto ya no es así.

Tipos de deformidades posturales.

  • Deformidades Angulares
  • Deformidades Rotacionales
  • Pies planos

Deformidades angulares

En mi tienda de calzado infantil lo veo todos los días y estoy completamente seguro de que vosotras las madres también os habéis dado cuenta. Los niños desde los dos años pasan por diferentes etapas en cuanto a la forma de sus piernas se refiere. Pasan de estar arqueadas tipo asas de una jarra a estar en la posición de reloj de arena. Y esto lejos de ser una patología es algo muy habitual y muy normal.

Primero nuestro hijos al empezar a caminar su piernas pasan por la posición que los médicos denominan “Genu Varum” (figura 1) , es un estilo de piernas arqueadas hacia afuera y cuya pisada se hace con la parte exterior de  pie. Esta fase se corregirá de forma espontánea entre los 18 meses a los 2 años de edad.

Durante su crecimiento pasará por una etapa de rectitud en sus piernas entre los 2 a 3 años (figura 2), para volver a deformarse, esta vez de forma contraria entre los 3 y 5 años (figura 3). Esta deformidad los médicos la denominan “Genu Valgum” o más popularmente el pie valgo. La posición de las piernas es de la forma rodillijuntos patiapartados (posición del reloj de arena) Esta fase también se corregirá de forma espontánea entre los 5 y los 7 años de edad (figura 4).

A continuación os propongo una serie de botas ideales para empezar a caminar.

Deformidades rotacionales o marcha con los pies hacia adentro.

Mi hijo mete los pies al caminar o al correr.

Tipos de deformidades rotacionales:

  • Metatarsus Adductus
  • Rotación Tibial Anterior
  • Anteversión del Fémur

Metatarsus Adductus:

Es una deformidad del pie que se suele dar en los recién nacidos. El pie se ve ligeramente o agresivamente arqueado hacia a dentro, el dedo gordo mira hacia el interior del pie contrario.

Estos son los aparatos que deben llevar los bebés durante un corto periodo de tiempo para corregir el pie de forma satisfactoria en el caso de un arqueo mas grande de los habitual. Siempre se soluciona de forma satisfactoria.

Rotación de la tibia o del fémur hacia a dentro.

La propia palabra lo define. Rotación ligera ya sea de la Tibia o del Fémur hacia la parte interior de la pierna lo que hace que el cuerpo adopte una posición de pies hacia a dentro.

Esta deformidad también tiende a solucionarse de forma espontánea.

Pies planos

Como cloenda vamos a hablar de los famosisimos pies planos. Las técnicas pediátricas y traumatológicas de antes no reconocían los grados de arco en el pie. Hoy día si se hace. De esta forma se ha descubierto que hay pies completamente normales de arco bajo, arco normal y arco alto, sin llegar a considerarse pies planos o pies cavos que eso si es una patología.

Desde que un niño empieza a apoyar el pie en el suelo con la intención de empezar a caminar, pasarás por varias épocas en que le varas por pies completamente planos, no te asustes, esto es normal.

Entre los 18 meses y 2 años los niños desarrolla en el arco del pie un cojinete de grasa que parece que careciera de arco. Después de esta edad a pesar de que pierden ese cojinete, como los tendones y los huesos esta muy blandos y poco fortalecidos, al plantar el pie en el suelo te parecerá que tampoco tiene arco.

Rondando los 5 años pasará por la deformidad angular “genu valgum” de la que hemos hablado anteriormente, cuya pisada se hace con el interior de pie, por lo tanto también le verás con el pie sin arco.

Total tu niño no tendrá arco visible hasta posiblemente los 10 o 12 años de edad y por lo tanto se convierte en una preocupación que acabara en la consulta del pediatra.

Cuando debemos consultar a un médico

Pues utilicemos el sentido común. Básicamente cuando veamos excesiva debilidad o fragilidad, cuando uno de los síntomas del niños sea dolor o malestar ya sea en piernas o baja espalda y cuando veamos que el problema o deformidad es unilateral, o sea que pasa en una pierna o pie pero no en el otro.